Acuerdo 621397
Desafortunadamente las actividades del hombre realizadas con base en políticas erróneas o deficientes, además de prácticas que no consideran la sustentabilidad en el manejo de recursos, han propiciado severos daños al medio ambiente, tales como la expansión de la frontera agropecuaria, el crecimiento urbano sin control, la industrialización sin mecanismos preventivos de la contaminación, el impacto sobre el agua, el suelo y el aire por los grandes núcleos urbanos. Las alteraciones al medio ambiente han tenido efectos nocivos en la composición, recuperación y productividad de los ecosistemas, así como en el funcionamiento de los sistemas socioeconómicos, en la salud y en el bienestar humano.
Actualmente es urgente diseñar y aplicar estrategias para un manejo adecuado de los recursos naturales, sin arriesgar su disponibilidad en el futuro, enfatizando en la correcta ejecución de estas estrategias, particularmente en el aspecto legal y el ámbito de las políticas públicas. Por ende, es indispensable la formación de recursos humanos en esta área de conocimiento, con experiencia práctica y visión crítica y constructiva.
La Licenciatura en Gestión Ambiental está orientada a formar profesionistas capaces de proponer estrategias para la solución o, en su caso, la prevención de los problemas ambientales, que asuman con responsabilidad acciones para coadyuvar a alcanzar un desarrollo sustentable en distintos ámbitos, tomando en cuenta las condiciones medioambientales y las necesidades de gestión ambiental.
Formar profesionales capaces de analizar, evaluar y comprender la problemática ambiental, desde una perspectiva integral, capaces de diseñar y aplicar estrategias fundamentadas en conocimientos técnicos y científicos, en la solución de problemas ambientales en los ámbitos municipal, estatal y nacional.
Ciclo al que pertenece |
Lista de asignaturas |
Créditos |
Ciclo I | Introducción a la educación a distancia | 6 |
Computación básica | 6 | |
Habilidades del pensamiento | 6 | |
Taller de lectura y redacción | 6 | |
Ciclo II | Inglés I | 6 |
Formulación de proyectos | 6 | |
Fundamentos de administración | 6 | |
Ética contemporánea | 6 | |
Ciclo III | Inglés II | 6 |
Competencias informativas para el aprendizaje | 6 | |
Situación ambiental regional | 6 | |
Introducción a la administración y políticas públicas ambientales | 6 | |
Ciclo IV | Sociedad y medio ambiente | 6 |
Desarrollo sustentable | 6 | |
Organización social para la gestión ambiental | 6 | |
Legislación ambiental | 6 | |
Ciclo V | Ecología urbana | 6 |
Indicadores para el manejo de recursos forestales | 6 | |
Ética ambiental | 6 | |
Práctica profesional | 10 | |
Ciclo VI | Indicadores para el manejo del medio físico: agua y suelo | 6 |
Estrategias y herramientas para el manejo de recursos naturales | 6 | |
Introducción al manejo de conflictos ambientales | 6 | |
Práctica profesional | 10 | |
Ciclo VII | Cultura ambiental | 6 |
Indicadores para el manejo de la fauna | 6 | |
Fundamentos para la evaluación del impacto ambiental | 6 | |
Práctica profesional | 10 | |
Ciclo VIII | Diseño e implementación de políticas públicas ambientales | 6 |
Indicadores para el manejo química ambiental | 6 | |
Proyectos de gestión ambiental | 6 | |
Identificación, análisis y comunicación de riesgos | 6 | |
Ciclo IX | Indicadores para la sustentabilidad | 6 |
Proyectos de resolución a conflictos ambientales | 6 | |
Auditoría ambiental | 6 | |
Economía aplicada al medio ambiente | 6 | |
Ciclo X | Ordenamiento ecológico | 6 |
Casos prácticos de auditoría ambiental | 6 | |
Prácticas para la gestión de residuos | 6 | |
Práctica profesional | 3 | |
Ciclo XI | Gestión y desarrollo: perspectivas a futuro | 6 |
Prácticas para la gestión de recursos hídricos | 6 | |
Desarrollo regional sustentable | 6 | |
Práctica profesional | 3 | |
Ciclo XII | Proyecto final I | 6 |
Prácticas para la gestión del suelo | 6 | |
Planeación para el desarrollo sustentable | 6 | |
Práctica profesional | 3 | |
Ciclo XIII | Proyecto final II | 6 |
Prácticas para la gestión de emisiones atmosféricas | 6 | |
Estudios de caso de desarrollo sustentable | 6 | |
Práctica profesional | 3 |
Los aspirantes a los programas de TSU/Licenciatura que ofrece el Instituto Consorcio Clavijero son:
El licenciado en Gestión Ambiental será un profesional capacitado para:
El profesional de esta área puede emplearse en los diferentes departamentos de medio ambiente de la iniciativa privada, dependencias gubernamentales municipales, estatales o federales. Asimismo, puede ofrecer servicios de consultoría, asesoría, docencia e investigación.
Para obtener el título de TSU/Licenciatura o Ingeniería es necesario contar con los siguientes requisitos:
Para acceder realiza lo siguiente:
Contar con su expediente completo solicitado al momento de su inscripción.
Las características que debe presentar este documento según el lugar de emisión son las siguientes:
Dirección de la Secretaría de Gobernación del Estado de Veracruz:
Subdirección de Legalización y Permisos ubicadas en:
Octavio Paz, Av. 20 de Noviembre 2, esquina, Tatahuicapan
C.P. 91064. Frente a CAXA, Xalapa, Veracruz.
Horario: De 9:00 a 14:00 hrs. Tel. (228)8 12 12 89.
* Ejemplos copias de Certificados de bachillerato correctos e incorrectos.
Nota: Recuerda que cuando se detecte información o documentación falsa o apócrifa podrá determinarse, según sea el caso, la suspensión provisional o definitiva de la prestación del servicio educativo así como la remisión de éstos a la autoridad correspondiente.
* Ejemplos copias de Actas de nacimiento correctas e incorrectas.
Nota: Es indispensable que las fotocopias entregadas contengan toda la información del documento original, si le falta algún dato por mínimo que sea: márgenes, firmas, folios entre otros se solicitará que cambie las fotocopias.
Especificaciones: foto reciente de frente, con ropa formal, sin lentes, retirar piercings y orejas descubiertas. Deberán cuidar barba y/o bigote para que se vean con claridad orejas, nariz y boca, de lo contrario se recomienda eliminarlos. En caso de utilizar accesorios estos deben ser muy discretos.
Formas de entrega:
Formas de Devolución de documentos originales:
Personalmente en el Instituto Consorcio Clavijero (Paseo de los Alpes No. 23, Fracc. Cumbres de las Ánimas, C.P.91190, Xalapa, Veracruz).
Mediante mensajería certificada de tu elección.
IMPORTANTE: Los documentos originales se requieren para el proceso de titulación se entregarán con la documentación de egreso.
Acreditar todas las materias, obteniendo 180 créditos para Técnico Superior Universitario y las materias Proyecto Final I y Proyecto Final II obteniendo 312 créditos para licenciatura. Estas materias se acreditan mediante alguna de las opciones que a continuación se expresan:
Si tienes alguna duda referente al proceso de egreso, con gusto te atendemos en el correo electrónico a escolares@alumno.clavijero.edu.mx; o en los teléfonos: (228) 8 41 77 00, extensiones 7695 y 7681.